IV.- Vivir en la verdad: El esplendor de la verdad.

El Papa Benedicto XVI dijo que para redimir al mundo es necesario conocer la Verdad, Cristo. Así, la no-redención del mundo consiste “en no reconocer la verdad”, esto es vivir en la mentira.

Entonces, “¿Qué es la verdad? No solo Pilatos arrinconó esta pregunta como sin solución y, para su tarea, impracticable. También hoy, en el debate político, en el debate ideológico, esta palabra resulta molesta. Pero sin la verdad el hombre no acoge el sentido de su vida,a fin de cuentas, deja el campo a los más fuertes”.“¿Puede la política asumir la verdad como categoría para su estructura?”, se preguntaba el Papa.

“Dar testimonio de la verdad”, “significa poner en evidencia la existencia de Dios y su voluntad, frente a los intereses del mundo y a sus potencias”. “Descifrar la creación y su verdad, constituye para el hombre la medida y el criterio orientativo de lo que es el mundo y para qué sirve”.

“La no-redención del mundo consiste, en la no comprensión de la creación y en el no reconocimiento de la verdad, una situación que conduce inevitablemente al dominio del pragmatismo, y de este modo, el poder de lo fuertes se convierte en el dios de este mundo. Quedamos sometidos al poder de los fuertes por no aceptar la Verdad”.

“Redención en el sentido pleno de la palabra puede consistir sólo en el hecho de que la verdad se vuelva reconocible. Y esta se vuelve reconocible si Dios se vuelve reconocible. Él se vuelve reconocible en Jesucristo. Por Él, Dios ha entrado en el mundo, y con esto ha elevado el criterio de la verdad en medio de la historia”.

Veamos ahora lo que le catecismo nos enseña sobre lo que es vivir en la verdad: