II.- QUÉ ES DIRIGIR (GOBERNAR)
Gobernar es ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Eso es propio no sólo del Papa, del Rey, de un Presidente del Gobierno, sino del padre en su casa, del director en su colegio, del párroco en su parroquia y de todo el que manda sobre sus súbditos.
No rara vez el gobierno es una comedia en cuatro actos:
– Acto primero: Nombramiento de la autoridad. Enhorabuenas cordiales y plácemes efusivos. Esperanzas de éxitos y triunfos.
– Acto segundo: Mandar. Dirigir. Corregir. Alentar. Premiar. Penar. Ordenar. Precaver. Vigilar. Oír. Contentar. Al bajar el telón se notan deficiencias en el jefe.
– Acto tercero: Aguantar. Disimular. Preocuparse. Enemistarse. Desengañarse. Fastidiarse. Llenarse de responsabilidades. En este acto tercero ya se ha desgastado el jefe, o por lo menos se dice.
– Acto cuarto: Primera escena.-Cese de la autoridad. Segunda escena.-Indiferencia general. Tercera escena.-Alegría parcial o total; más total que parcial.
Así fue el gobierno de tantos: Comenzar con entusiasmo. Siguen con paz y prosperidad. Se notan luego deficiencias inevitables, por humanas. Nos cansamos y pedimos a gritos la normalidad para evitar la catástrofe. Y en efecto, vino la catástrofe por pedir la normalidad. ¡Gobernantes: esperad vuestro premio en la otra vida!